Esto debes tener en cuenta para una sala divisible

Uso que se le va a dar a los espacios
Los espacios multifuncionales incluyen a menudo varias aplicaciones como videoconferencia, refuerzo sonoro local para charlas, presentación de video, e incluso presentaciones musicales, e idealmente debería contar con servicios similares cuando esté en modo gran salón o subdividido en recintos pequeños. Según las aplicaciones que desee, los equipos que se instalen deben seguir siendo funcionales sin importar las paredes que se quiten o se pongan.
Facilidad de uso
Cuando se tienen salas divisibles el reto más grande es tener un sistema unificado que permita combinar y separar los espacios sin tener que desarmar todo cada vez para que funcione. Incluir un sistema de automatización facilita la manipulación de la tecnología para cualquier tipo de usuario.
Integración audiovisual
Para que el sistema de la sala divisible funcione se requiere que cada subdivisión tenga su propio sistema de parlantes, sus propias cámaras de videoconferencia, su respectiva presentación de video, sus propios micrófonos, etc., que cuando las salas estén separadas funcionen de forma independiente, pero que en modo gran salón trabajen en conjunto. La mejor forma de que todos los servicios de las salas funcionen de forma armónica es tener una tecnología de integración que se encargue de todo y no tener equipos aislados.
Muchas salas divisibles tienen usos predefinidos como salas de reunión o aulas de capacitación, pero otros como los centros de convenciones o auditorios multipropósito deben ser fáciles de cambiar si un día se tiene algo como una junta de negocios y otro día se tiene la fiesta de fin de año de la oficina.

Ilustración 1: Sala divisible multipropósito
¿Parce complicado? Por fortuna la plataforma Q-SYS de QSC cubre todos estos aspectos para tener la mejor sala divisible multipropósito que necesita:
Para videoconferencias
- Q-SYS permite añadir múltiples cámaras en red y enviar una única señal de video a su plataforma mediante USB, facilitando videoconferencias simultáneas con varias conexiones.
Para refuerzo sonoro local
Q-SYS combina o separa audio de micrófonos y parlantes con un clic, asegurando calibración y calidad en el refuerzo sonoro.
Para distribución de video
La tecnología de video por red de Q-SYS permite tener tantas fuentes de video como pantallas de proyección necesite, de forma personalizada y sin limitación a configuraciones estándar (4×4, 8×8, 16×16). No importa si desea tener combinaciones de pantallas y proyectores, o si desea tener varias opciones de conexión, Q-SYS puede ajustar el ruteo de video según lo requiera.
Para automatización
La plataforma Q-SYS cuenta con un robusto procesamiento de audio, video y control en un mismo procesador, y facilita tener interfaces gráficas de usuario dinámicas y personalizadas a la medida de la sala divisible para que sea muy sencillo combinar o separar tantos espacios tenga a la mano.
Para integración
Q-SYS, al ser una plataforma abierta, puede controlar equipos de otras marcas como proyectores, pantallas, sistemas de control de iluminación, telones, cortinas motorizadas, sistemas de aire acondicionado, y muchos más, al mismo tiempo que procesa el audio y el video.

Ilustración 2: Sala divisible con Q-SYS
Ver también: Caso de éxito Centro de Convenciones La Serrezuela – Cartagena
Permítanos ayudarlo a lograr la mejor sala divisible para su organización, contamos con personal experto que le brindará la asesoría que necesite, comuníquese con nosotros para más información.
Por: Ing. Andrea Carolina Torres B. – Desarrollo de Mercado para sistemas integrados.