4 formas de mejorar la experiencia en espacios de Instituciones Educativas

4 formas de mejorar la experiencia en espacios de Instituciones Educativas

El uso de tecnología en las instituciones educativas como colegios universidades es fundamental para optimizar el uso de los espacios y generar mejores experiencias. Conoce cuatro situaciones en las que las características de audiovídeo y control (AV&C) de Q-SYS pueden facilitar la implementación de tecnología para instituciones educativas.

Q-SYS™, de la reconocida empresa de audio profesional QSC, es una plataforma basada en software construida alrededor de un ecosistema informático abierto y fácil de usar. Aprovecha de forma única la potencia de los procesadores Intel, la robustez y fiabilidad para tareas fundamentales de un sistema operativo Linux y la interoperabilidad de los estándares de red IEEE.

Las cuatro situaciones

  1. Educación Virtual
  2. Sonido ambiental y llamados
  3. Cámaras de Gesell y aulas especializadas
  4. Auditorios y Espacios multifuncionales

1. Educación Virtual

Cada vez más universidades instituciones educativas ofrecen programas virtuales por medio de diversas plataformas de videoconferencia como ZoomTeams Cisco, en la que se combina la participación de estudiantes y docentes en diferentes ubicaciones, facilitando el acceso a la educación y la alianza entre instituciones.

El robusto procesamiento de Q-SYS de QSC cuenta con soluciones especializadas para videoconferencia como:

  • Canceladores de eco acústico (AEC) necesarios para realizar videollamadas sin interferencias de audio
  • Cámaras PTZ con integración nativa
  • Los puentes de USB para integrar audio y video en una sola conexión para softcodecs como ZoomTeams Hangouts, sin necesidad de drivers adicionales
  • Conexiones de audio análogas y digitales para uso con una gran variedad de micrófonos del mercado, como los MXA910 de Shure

La plataforma Q-SYS se diferencia de otros sistemas de videoconferencia convencionales en que con un solo procesador es posible administrar varias salas de forma simultánea brindando monitoreo por red del estado de los equipos, implementando automatización de diversos elementos como proyectores (Video beam), telones iluminación (en conjunto con tecnologías como Lutron), integrando sistemas de evacuación y alarma, entre otras cosas, todo en un solo ecosistema.

2. Sonido ambiental y llamados

Los colegiosuniversidades y demás instituciones educativas requieren de un sistema de sonido distribuido por zonas que permita hacer llamados a los estudiantes o maestros, avisar cambios horarios y dar instrucciones en caso de una emergencia.

El ecosistema Q-SYS cuenta con herramientas avanzadas para música ambiental y llamados cómo:

  • Calendarización de mensajes pregrabados
  • Almacenamiento interno para archivos *.MP3 o *.WAV
  • Administración de múltiples zonas de forma independiente o global
  • Dispositivos de entrada y salida con conexión por red para diversas fuentes de audio (por ejemplo: la emisora del colegio, izadas de bandera)
  • Comunicación con sistemas de alarma para audio evacuación por medio de RS232 y contactos secos
  • Integración con telefonía análoga y VoIP para llamados por teléfono.

Una de las principales ventajas que tiene el ecosistema Q-SYS es que puede convivir en la misma red corporativa de la institución facilitando la instalación y la escalabilidad en planteles educativos grandes.

3. Cámaras de Gesell y aulas especializadas

Las cámaras de Gesell son salas de observación que están conformadas por dos ambientes, uno donde están los evaluados y el otro en el que está el evaluador, que cuentan con equipo multimedia fundamentalmente para registro en audio video de las pruebas realizadas, pero que también permiten la comunicación bidireccional sin usar ningún tipo de plataforma como Zoom Teams. Su uso es frecuente en aplicaciones como MedicinaPsicologíaMarketingInvestigación, y en general para la Educación de estas disciplinas.

La plataforma Q-SYS brinda una solución completa para estos espacios ya que cuenta con:

  • Cámaras de video (PTZ) que se conectan por red como parte del mismo ecosistema
  • Funciones de control automatización de cámaras, proyectores y demás elementos de otros fabricantes
  • Cancelación de Eco Acústico (AEC) para comunicación bidireccional sin retroalimentación
  • Comunicación sencilla por USB IP con computadoras convencionales para grabación Streaming
  • Audio análogo y por red para integración de una gran variedad de micrófonos, como los MXA910 de Shure

Además de esto, un solo procesador puede manejar varias salas al mismo tiempo, de forma independiente o conjunta, facilitando compartir los espacios, especialmente en las Universidades y planteles educativos que realizan prácticas con varios estudiantes de forma simultánea.

4. Auditorios y Espacios multifuncionales

Audiotorio

Es muy frecuente encontrar en colegios universidades salones para eventos como graduaciones ceremonias, que también son utilizados para eventos deportivos, o salones grandes que pueden subdividirse en salones más pequeños según se necesiten. Estos espacios necesitan de elementos tecnológicos que faciliten la diversidad de escenarios que una institución educativa pueda necesitar, y mucho más si el alquiler de los espacios es una opción.

El sistema de audio, video y control de QSC, Q-SYS, facilita la integración tecnológica de estos espacios multifuncionales al contar con soluciones cómo:

  • Automatización de dispositivos de otras marcas como proyectores (Video Beam), matrices de videotelonesiluminación (con integración con sistemas como Lutron), entre otros
  • Ruteo rápido de señales para salas que se pueden combinar o separar (combinador de salas)
  • Procesamiento de audio como ecualizacióncompresióndelay y demás para la mejorar del sonido, calibración de refuerzo sonoro (desde parlantes de techo hasta Line Arrays) y control de feedback
  • Distribución de video por red
  • Interfaz de control 100% a la medida del usuario y del proyecto
  • Acceso remoto por red para control y monitoreo

Una de las ventajas que más se pueden destacar es que el sistema permite crear múltiples interfaces de usuario con diferentes privilegios para administrar el sistema de la mejor manera, de forma muy intuitiva para que incluso los estudiantes puedan operar la sala de forma segura sin necesidad de tener un técnico de IT presente.

Lo mejor de todo es que todo lo anterior se puede integrar en un solo sistema al mismo tiempo. Pregunta por el ecosistema Q-SYS de QSC para colegios, universidades y demás instituciones educativas, brindamos soporte en asesoría y estructuración de proyectos a la medida.